Alejandro Borges es una persona experimentada el mundo de las empresas y además es profesor de la Universidad de Madrid. Ha estado en muchos lanzamientos de producto y presentaciones de marca de multinacionales.
Después de estar en muchas empresas multinacionales tecnológicas y pasar por diferentes apartados decidió también aplicar toda esa experiencia en la educación.
– ¿Quién eres y a qué te dedicas?
Poner en práctica lo que sé hacer, adaptar las empresas al mundo online.
– Después de todo lo que has vivido e incluso experiencia propio, cómo ves el mercado de la estrategia y comunicación respecto a hace 30 años.
He estado en muchos sitios trabajando, empresas internacionales. Alguien tiene un mensaje y tiene que llegar a un receptor. Después vino el mundo de la segmentación, y los multicanales. Los canales se han definido tanto que la comunicación es tan precisa que te sale en pantalla justamente lo que estás buscando sin buscarlo. En el mundo del retail permite identificar, con el tipo de fragancia. Sensaciones del producto, lo que te transmite ese producto. Apple como empresa pionera en todo esto.
– Cómo ves a día de hoy a los estudiantes universitarios respecto a lo que piden las empresas?
Profesor doctor en comunicación. Muy difícil adecuar la educación al entorno laboral. Surgen nuevas carreras para dar servicio a las necesidades del mercado. Compaginar carreras y asignaturas para mejorar al estudiante. Las empresas de consultoría son las que más demandan ese tipo de estudiante. Adecuación del profesorado, el profesor debería ser también profesional. Plantear los problemas y ayudar a los alumnas a que busquen la solución a esos problemas.
– Está el estudiante de hoy preparado para emprender? Cuales son las opiniones que tienen los estudiantes sobre emprender, o sin embargo son más de trabajar para otras empresas que crearse ellos mismos la empresa?
El estudiante como persona, estudiante como acumulador de conceptos. Viven conectados a la tecnología y no al cerebro, buscan una solución inmediata, muy difícil mantener la atención de los alumnos más de 20 minutos. Problemas a la hora de trabajar en grupo, como seres sociales, discernir, son muy selectivos. Las individualidades ya no se aprecian… un equipo de trabajo da seguridad a una empresa. 75% querían ser funcionar frente al 25% de ser emprendedor. Muy preocupante esos datos. Ayudar a los jóvenes que tienen ideas para que puedan llegar a mejor, los típicos mentores. Utilizar correctamente las herramientas no significa que sea una persona tecnológica. La gente joven o emprendedor necesita un guía. La actitud es muy importante, muchos alumnos tiene recursos para poder vivir sin poder trabajar, en otros países no ocurre.
– Cómo ves el mercado en la Marina Alta? Ya que llevas tiempo viviendo aquí.
Dos tipos de mercado, mercado de servicios de toda la vida, son servicios muy caros. Profesionales más modernos con uso de tecnologías, sistema de ruedas… Que viven del día, están actualizados y saben de lo que hacen. El nivel profesional es muy alto no tiene nada que envidiar otros países o ciudades. Mantener un negocio, sostenerlo… Hacer un comparativo con empresas de varias ciudades, respecto a la Marina Alta. Por vivir en un pueblo no significa que tengas mentalidad de pueblo. Internet te permite conectar en tiempo real con cualquier persona del mundo.
– Has hecho muchas presentaciones para empresas y clientes, danos algunos tips a la hora de montar una presentación.
Estructura argumental lógica, una PPT es un apoyo para ti para que el oyente o cliente perciba lo que quiere. La oratorio y el poder argumentar esos conceptos es fundamental. Contexto y análisis, en qué entorno se está haciendo y las empresas que hacen de tu sector. Crear una empatía con el cliente, la propuesta de valor. Con criterios profesionales, un logo-símbolo debe comunicar. En una presentación de marca, se hacían 3 propuestas, no se sabe si se hace ahora. Debes saber dónde quieres estar y cómo quieres ser percibido.
– Qué es para ti emprender? Dime 3 adjetivos que tenga que tener todo emprendedor?
Emprender se lleva utilizando poco en España, generar valor en el mercado.
Idealista, una persona que quiera aportar valor al mercado.
Constancia y paciencia, la gente joven quiere algo ya, y no es así, debes sembrar y al final recogerás la cosecha. Hay que tener paciencia y si lo haces bien, todo llegaré
Valor, lanzarse a un mercado que no es seguro, ser funcionario te permite tener un sueldo fijo, pero al ser emprendedor es más complicado. Riesgo y aventura, sobre todo para los SOHO (Small Office y Home Office)
– Cuál es la evolución siguiente que vamos a ver en la comunicación y publicidad
Lo que existe ahora mismo es que se está tratando la información, el concepto de sabiduría, los Big Data. Conocimiento más preciso de lo que queremos. Marketing de precisión, utilizando algoritmos, se nos informan cosas y mediante premios. Lo que ocurrió con Brexit, se puede ver la película para conocer lo que ha pasado.
– Planes de futuro
Poner en valor, los conocimientos y los contactos. Cuanto mejor sea la gente, mejor para todos. Rodearse de los mejores profesionales. Pero para desarrollar negocios tecnológicos, nacionales e internacionales. Negocio de exportación…
– Por último, dónde podemos encontraros?
En un futuro lo veremos en una nueva
Muchas gracias por haber escuchado este episodio, ahora quiero pedirte que valores con 5 estrellas en iTunes este podcast, si te ha gustado, que le des a Me Gusta y que escribas algún comentario en iVoox para que todo esto llegue a más gente como tú y yo.
Mientras tanto, como cada viernes a las 16h, seguiré entrevistando a más emprendedores como tú. Si quieres venir a este podcast y contar tu historia, sólo debes mandarme un email desde staging.tuyyoemprendemos.com/contactar